Lidia Beauvain

La Residencia de Mayores de Cortes sale a la calle

La Residencia de la Fundación Carmen Bellido ha comenzado los talleres de promoción de la autonomía en la zona y avanza en el trabajo con las personas mayores que deciden continuar su vida en sus domicilios.

*en la foto de portada, Lidia Beauvain cuida las flores del patio de la residencia

La Fundación Carmen Bellido es referencia para las personas mayores de Cortes y la comarca gracias a los servicios de atención comunitaria que se suman a la atención completa en la residencia.

Las nuevas actividades de promoción de la autonomía ofertados con el apoyo de Gobierno de Navarra, se suman a los diferentes apoyos que ya realiza la institución como la estancia residencial a modo hogar, convalecencias hospitalarias temporales, estancias diurnas y el servicio de comedor social. Actualmente solo queda una plaza disponible para los talleres y, una vez cubierta, se abrirá una lista de espera contactando con la residencia en el correo tsocial@fcarmenbellido.org o en el teléfono 948 800 024 con el fin de atender las necesidades cuando sea posible. 

El servicio de promoción de la autonomía y prevención de la dependencia se centra en personas que tengan reconocida la situación de dependencia en cualquiera de sus grados. Son atendidas por el equipo profesional de la residencia de Cortes, en sesiones de diferente duración e intensidad, desde el área de terapia ocupacional y fisioterapia. La finalidad de estos talleres es estimularles cognitivamente, mejorar su estado físico, establecer relacionar sociales, mejorar las actividades básicas de la vida diaria, asesoramiento y apoyar otras necesidades individuales y/o grupales de las personas mayores de la comunidad.

Ángel San Martín

Ángel San Martín colabora en las tareas de la cocina de la residencia

Así, la Fundación Carmen Bellido se integra en la comunidad de Cortes y la comarca como un centro de apoyo, atención y servicio a las personas. La Residencia abre sus puertas a la comunidad donde tanto las personas que viven en ella conviven con el entorno local, y las personas que del entorno acceden a la casa que les acoge con agrado.

En estos momentos, la Fundación cuenta con servicios de residencia con alojamiento para estancias permanentes y temporales, estancias diurnas de lunes a domingo, comedor social que da de comer a más de 60 personas externas al centro y los ya presentados talleres de promoción de la autonomía que cuentan con 10 plazas.

Innovación

La estrategia de la institución se basa en la innovación en la prestación de servicios con el único objetivo de ofrecer a cada persona la ayuda que necesita en cada momento para poder continuar con su vida. Así, la entidad continúa trabajando en el proyecto de atención comunitaria, es decir, que los cuidados se extrapolen a las personas mayores que viven en sus domicilios y desean seguir viviendo en ellos.

Todo tiene que ver con la humanización de cuidados. En esto consiste la visión y valores que promueven y refuerzan el conjunto de trabajadoras y trabajadores de la entidad: más de 35 mujeres y hombres que creen en un modelo de cuidado humano.

Presentación web e imagen Vuelta al mundo en 80 vidas

“Vuelta al mundo en 80 vidas será motor de cambio en el modelo de cuidados de las personas mayores”

Hoy se ha presentado la imagen, la web www.80vidas.com y los avances del proyecto “Vuelta al mundo en 80 vidas”, coordinado por Lares Navarra en partenariado con i3e, Xabier Unanua y Diana González; con el apoyo de InnovaSocial de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, y Gobierno de Navarra.

 

Logo vuelta al mundo en 80 vidas

www.80vidas.com, la web del proyecto Vuelta al mundo en 80 vidas, se ha presentado hoy en Civican con todas las instituciones implicadas. Una web sencilla que contiene toda la información sobre el proyecto, qué es el modelo asistencial de humanización de los cuidados y sus 10 claves, el inicio de la creación del diccionario de la humanización y el contacto para colaborar con la iniciativa.

Eduardo Mateo, presidente de Lares Navarra, la Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores-sector solidario, es decir, aglutina a las residencias sin ánimo de lucro de la Comunidad Foral; ha explicado que la asociación fue creada en 1992 para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, y profesionalizar el sector. 

“Nuestro objetivo fundacional era mejorar la gestión de los centros residenciales y de atención a la Tercera Edad tanto en los ámbitos organizativos, profesionales y asistenciales. Y, sobre todo, nació para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, y profesionalizar el sector. Por ello, con Vuelta al mundo en 80 vidas se pretende la sensibilización, visibilidad y reconocimiento de la implantación real del modelo asistencial de la Atención Centrada en la Persona y humanización de los cuidados a personas mayores y, por tanto, ser motor de cambio”, explicaba Mateo.

El futuro de los cuidados

Cuidar es un arte y permite atender a cada persona como es, como quiere ser y como necesita ser.La necesidad de un nuevo modelo de cuidados centrado en la persona (ACP) es reconocido por todo el sector, sin embargo, la implantación todavía no es una realidad en todos los entornos. “Este proyecto busca visibilizar cómo se implanta la humanización de los cuidados a través de la relación de ayuda y la aceptación incondicional”, ha detallado Misael Narros, gerente de i3e, consultora especializada en los cuidados a personas mayores.

Narros continúa explicando cómo “desde i3e aportamos la visión estratégica a futuro y el conocimiento de los últimos 20 años de experiencia en el sector cuidando a quienes cuidan y no solo a las personas cuidadas, algo fundamental para que el cuidado de las personas mayores sea real. Creemos en un futuro donde los apoyos a las personas mayores se den donde la persona lo necesita. Así, la residencia va a salir a la calle, a la localidad, para dar servicio a las personas mayores según sus necesidades. La asistencia domiciliaria es una realidad que ya ha comenzado en Navarra”, confirma.

“Recuperar la vocación es imprescindible en el sector de los cuidados”, explica Misael Narros ante la pregunta sobre la necesidad de formación a largo plazo.

El proyecto

A través de un documental, una web, redes sociales, formación específica para profesionales y el reconocimiento con sellos Lares a los centros participantes, pretende explicar la implantación real de la humanización de los cuidados en entornos residenciales de Navarra, con la persona en el centro tanto del modelo asistencial como del proyecto. Todo ello tendrá su hibridación física y digital para alcanzar al máximo de la población y la participación de todos los colectivos implicados, además de la intención de buscar financiación para realizar un libro y una exposición itinerante que lleve el proyecto a toda Navarra.

Todas las personas de los centros residenciales serán parte activa del documental, de las historias de vida y de su participación en la comunicación: siempre honrando y respetando sus necesidades y deseos. De hecho, ya se han realizado 5 reuniones en diferentes puntos de Navarra para recabar información del personal técnico y directivo de las residencias y 3 reuniones con las personas mayores, familias y profesionales en las que se están recabando ideas y generando reflexiones para realizar el guion del futuro documental y, por qué no, del futuro de los cuidados. 

El documental no es un documental sobre residencias, sino sobre personas: las personas cuidadas y las personas cuidadoras, quienes mostrarán a través del día a día las actividades del cuidado que se llevan a cabo en el nuevo modelo asistencial”, explicaban Xabier Unanua y Diana González, responsables de la creatividad audiovisual y comunicación del proyecto.

“La imagen visual que se utilizará en toda la comunicación es una reinterpretación del mundo a través de 80 vidas con un lenguaje sencillo y accesible para cualquier persona”, continuaban.

Toda la información del proyecto esta presente en www.80vidas.com.

Innova Social

InnovaSocial abarca el ámbito social del PROGRAMA INNOVA, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”. Está orientado a fortalecer el tejido social navarro impulsando su crecimiento, innovación, eficiencia y productividad en beneficio del desarrollo social y económico de la Comunidad Foral de Navarra y en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Gemma Botín, representante de Fundación Caja Navarra y del programa Innova, ha comentado que el proyecto encaja en el ámbito específico Promoción de la autonomía y atención al envejecimiento y discapacidad.“Este proyecto está muy vinculado a un colectivo con el que Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa” venimos trabajando, conjunta e individualmente, desde hace mucho tiempo. Entendemos que es necesario aplicar soluciones innovadoras para una situación cambiante en esta época, como es la de las personas mayores y sus nuevas necesidades”.

Equipo vuelta al mundo en 80 vidas

Partenariado

El proyecto capitaneado por Lares Navarra cuenta con la colaboración de la consultora especializada en servicios a la tercera edad, i3e, y de Xabier Unanua y Diana González, profesionales del mundo de la comunicación y la creatividad. Todas las personas e instituciones participarán junto a sus equipos para dar coherencia al proyecto.

Más información

www.80vidas.com  I  info@laresnavarra.org

#InnovaSocial #80vidas 

Foto del titular en Diario de Navarra con Estíbaliz Espejo en la residencia de Lerín. Estíbaliz Espejo, enfermera: humanizar los cuidados Esta enfermera trabaja en la residencia de mayores de Lerín y forma a profesionales del sector en Atención Integral Centrada en la Persona

“Se trata de dar a cada persona el valor que se merece, respetar sus decisiones sin juzgar y dejar a un lado el paternalismo”

En esta ocasión os compartimos un reportaje en el que nuestra compañera Estíbaliz Espejo, enfermera de la Residencia Nuestra Señora del Pilar de Lerín, habla sobre la humanización de los cuidados. Desde su propia historia de vida, como no podía ser de otro modo en este momento, en esta profesión y con estos equipos. Gracias por ello.

Narra cómo fue la pandemia y se centra en lo que verdaderamente es la humanización de los cuidados: “Se trata de dar a cada persona el valor que se merece, respetar sus decisiones sin juzgar y dejar a un lado el paternalismo”. Además, explica algo que siempre comentamos: el futuro de los centros de mayores se juega en ser “cada vez más un hogar y menos un hospital”, así como en ofrecer servicios a todas las personas mayores del entorno, no solo a las que viven día y noche en el centro.

Gracias a Diario de Navarra, en especial a Ainhoa Piudo, por acercarse a esta realidad que antes o después nos va a tocar a todas las personas. Podéis leer el artículo completo en este enlace.

 

Lares Navarra_p

Comenzamos “Vuelta al mundo en 80 vidas” con Lares Navarra gracias a Innova Social

La comunicación de la humanización de los cuidados como centro del nuevo proyecto de Lares Navarra gracias a Innova Social. El proyecto Vuelta al mundo en 80 vidas, coordinado por Lares Navarra en partenariado con i3e, Xabier Unanua y Diana González; ha sido seleccionado por el programa Innova Social de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”.

Vuelta al mundo en 80 vidas es un proyecto transmedia liderado por Lares Navarra que cuenta con el apoyo del programa Innova Social, promovido por la Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa” en la edición de 2022. “El objetivo final del proyecto es la sensibilización, visibilidad y reconocimiento de la implantación real del modelo asistencial de la Atención Centrada en la Persona y humanización de los cuidados a personas mayores y, por tanto, ser motor de cambio”, explican desde Lares Navarra.

A través de un documental, una web, redes sociales, formación específica para profesionales y el reconocimiento con sellos Lares a los centros participantes, pretende explicar la implantación real de la humanización de los cuidados en entornos residenciales, con la persona en el centro tanto del modelo asistencial como del proyecto. Todo ello tendrá su hibridación física y digital para alcanzar al máximo de la población y la participación de todos los colectivos implicados, además de la intención de buscar financiación para realizar un libro y una exposición itinerante que lleve el proyecto a toda Navarra.

Se calcula que 11.800 personas navarras serán beneficiarias de esta actuación, tanto personas mayores atendidas en los centros Lares, sus familias y los equipos profesionales que las atienden. De manera indirecta, las personas beneficiarías será toda la ciudadanía navarra que requerirá de diferentes apoyos para continuar con sus vidas en su proceso de envejecimiento. En el fondo, se pretende una clara mejora de la calidad de vida vinculada a cuatro aspectos:

  1. El proyecto pretende ser motor de cambio en el sector para una mejora en el modelo de cuidados.
  2. El trabajo busca la sensibilización a familias y personas mayores que serán cuidadas en el futuro sobre cómo deben ser cuidadas y puedan expresas sus peticiones, deseos y derechos. 
  3. La planificación apuesta por honrar las historias de vida de las personas mayores. 
  4. El proyecto dará visibilidad social de una realidad que vamos a necesitar a lo largo de la vida y de las personas profesionales que la integran. 

Para Lares Navarra este trabajo es sin duda un espacio estratégico de reflexión y divulgación del modelo de cuidados centrado en la persona y permitirá mostrar cómo dar apoyo a la persona mayor de forma progresiva según sus necesidades y desde el entorno solidario y sin ánimo de lucro.

Las personas como centro del proyecto

La necesidad de un nuevo modelo de cuidados centrado en la persona (ACP) es reconocido por todo el sector, sin embargo, la implantación todavía no es una realidad en todos los entornos. Este proyecto busca visibilizar cómo se implanta la ACP y la humanización de los cuidados a través de la relación de ayuda, la aceptación incondicional, su valor y la empatía”, explican responsables del proyecto. 

Cuidar es un arte y permite atender a cada persona cómo es, cómo quiere ser y cómo necesita ser. Vuelta al mundo en 80 vidas es esencial para sensibilizar sobre este modelo, honrar las historias de vida de las personas cuidadas, mostrarlo la realidad de la persona cuidada de forma transmedia y reconocer a aquellas residencias que lo llevan a cabo.

Todas las personas de los centros residenciales serán parte activa del documental, de las historias de vida y de su participación en la comunicación: siempre honrando y respetando sus necesidades y deseos. Esto, además, hará de puente para guardar el patrimonio inmaterial de las biografías de muchas de las personas mayores que, a través de sus cuadernos y bitácoras de vida que ya trabajan en los centros, permiten mantener sus vidas en sus nuevos hogares.

Partenariado y futuro

El proyecto capitaneado por Lares Navarra cuenta con la colaboración de la consultora especializada en servicios a la tercera edad, i3e, y de Xabier Unanua y Diana González, profesionales del mundo de la comunicación y la creatividad. Todas las personas e instituciones participarán junto a sus equipos para dar coherencia al proyecto.

El proyecto podrá viajar a otras fronteras o replicarse con realidades de otras comunidades autónomas, o centros residenciales en la propia comunidad autónoma. Las formaciones y sellos Lares podrán continuar implementándose año a año en nuevas líneas de cuidados centrados en la persona y las historias de vida son un espacio seguro para preservar el patrimonio inmaterial, especialmente en espacios rurales.

Lares Navarra

Creada en 1992 para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, y profesionalizar el sector. Lares Navarra es la Asociación de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores-sector solidario, es decir, aglutina a las residencias sin ánimo de lucro de la Comunidad Foral. Fundaciones, patronatos municipales o residencias de órdenes religiosas encuentran en Lares un espacio donde compartir experiencias y trabajo. “Nuestro objetivo fundacional era mejorar la gestión de los centros residenciales y de atención a la Tercera Edad tanto en los ámbitos organizativos, profesionales y asistenciales. Y, sobre todo, nació para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, y profesionalizar el sector”.

Programa Innova Social

Innova Social abarca el ámbito social del PROGRAMA INNOVA, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”. Está orientado a fortalecer el tejido social navarro impulsando su crecimiento, innovación, eficiencia y productividad en beneficio del desarrollo social y económico de la Comunidad Foral de Navarra y en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En redes sociales: #ProgramaInnova #InnovaSocial #RedInnova 

Profesionales de la residencia en el primer aniversario del grupo de apoyo a personas que no viven en la residencia

Un año de atención comunitaria a personas mayores de Cortes

La Residencia de Mayores de la Fundación Carmen Bellido de Cortes trabaja en la localidad ofreciendo apoyos y servicios para mantener la autonomía de las personas mayores que deciden continuar su vida en sus domicilios

La Fundación Carmen Bellido cree en ser la referencia para las personas mayores de Cortes y comarca ampliando su cartera de servicios desde hace más de una década. Ofrece diferentes apoyos para diferentes necesidades y con diferentes recursos. La Fundación no es solo una residencia, sino que trata de ser un centro de atención a personas y al servicio de las personas, por lo que no trabajan solo dentro de la residencia, sino también fuera. Hace ahora un año, el centro comenzó el camino de la atención comunitaria con el firme propósito de mantener la autonomía de las personas y ofrecer servicios y apoyos que dieran continuidad al estilo de vida que cada persona elija.

Así, en estos momentos, la Fundación cuenta con servicios de residencia con alojamiento para estancias permanentes y temporales, estancias diurnas de lunes a domingo, comedor social que da de comer a más de 60 personas fuera del centro, talleres de promoción de la autonomía estimulación cognitiva, mantenimiento funcional, actividades básicas de la vida diaria, asesoramiento familiar y a personas cuidadoras, así como asesoramiento en productos de apoyo y adaptaciones en el domicilio.

Éstos últimos se pusieron en marcha hace un año y ya están participando 8 personas de la localidad con muy buena aceptación tanto para las personas atendidas, sus familias y el equipo  de profesionales que les apoyan.

Talleres en grupo para las personas que viven fuera de la residencia

La estrategia de la institución se basa en la innovación en la prestación de servicios con el único objetivo de ofrecer a cada persona la ayuda que necesita en cada momento para poder continuar con su vida. Así, la entidad tiene previsto invertir en la rehabilitación de pisos de su propiedad para que personas independientes y autónomas puedan vivir con el apoyo y seguridad que da la residencia, pero sin permanecer dentro de la residencia.

Todo ello tiene que ver con la humanización de cuidados y la ya famosa, y en ocasiones mal llamada, atención integral centrada en la persona (AiCP). En esto consiste la visión y valores que promueven y refuerzan el conjunto de trabajadoras y trabajadores de la entidad: más de 35 mujeres y hombres que creen en un modelo de cuidado humano.

Formación mandos intermedios en residencias

i3e desarrolla un curso de formación específico para mandos intermedios en residencias

El pasado marzo desde i3e desarrollamos en Pamplona un curso de formación específico para mandos intermedios en residencias.

El objetivo del programa es promover la humanización de los cuidados bajo el modelo de atención integral centrado en la persona. Concretamente, en este curso han participado 36 personas procedentes de 14 residencias de Navarra y Aragón.

Esta formación es parte de nuestros servicios para la implantación del modelo de atención integral centrado en la persona en la que creamos un itinerario formativo transversal a toda la estructura profesional de los centros residenciales y ejecutamos la formación favoreciendo la atención individual de los centros, así como las sinergias entre residencias y profesionales.

El modelo asistencial ha evolucionado y requiere de la implantación del modelo de atención integral centrado en la persona. La AiCP es el presente y debe considerarse como un eje estratégico imprescindible de las organizaciones sociosanitarias, cuya puesta en marcha es un trabajo que requiere tiempo y formación.